3ºC RICHARD SARITAMA
Trabajo 2º evaluación de la asignatura de sistemas de telefonía fíja y móvil
viernes, 24 de enero de 2020
jueves, 23 de enero de 2020
RDSI
Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), es una red que procede por evolución de la Red Telefónica Básica, que facilita conexiones digitales extremo a extremo entro los terminales conectados a ella para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de datos, a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizadas por el ITU-T. Esta red coexiste con las redes convencionales de telefonía y datos e incorpora elementos de interfuncionamineto para su interconexión con dichas redes, tendiendo a convertirse en una única y universal red de telecomunicaciones.
Sus principales ventajas son:
- Mayor calidad interoperativa.
- Mayor velocidad.
- Menor tasa de error.
- Mayor rapidez en establecer llamadas.
- Mayor felxibilidad.
Los objetivos fundamentales de la RDSI es el de proporcionar un capacidad de interoperatividad en red que permita a los usuarios compartir fácilmente información de todo tipo: datos, audio, texto, imagen y vídeo; independientemente de las fronteras geográficas.
En los primeros años de la RTB, la red era completamente analógica y se utilizaba multiplexación por división en frecuencia para transportar un largo número de canales telefónicos sobre un único cable coaxial. La actual RTB es una Red Digital Integrada, es decir, una red telefónica en la que los medios de transmisión y de conmutación son digitales, a excepción del bucle de abonado. Para digitalizar la señal telefónica, ésta es muestreada a una frecuencia de 3,1 KHZ en la banda vocal de 300-3.400KHz, cuantificada, codificada y finalmente transmitida a una tasa de binaria de 64 Kbps. Mediante la modulación de Impulsos Codificados (MIC) fue posible la utilización múltiple de una única línea por medio de la multiplexación por división en el tiempo. La RDI utiliza también técnicas de procesamiento de la información tales como la cancelación de eco y la atenuación de la señal. En la RDI se integran servicios de voz y datos, y se utilizan técnicas de señalización por canal común.
La RDSI es una RDI, en la que el bucle de abonado es digital. Las principales características de la RDSI son:
- Acceso a través de interfaces normalizados.
- Conectividad digital extremo a extremo.
- Conexiones por conmutación de circuitos a n x 64 Kbps (n=1,2,...,30).
- Incorporación de elementos de conmutación de paquetes.
- Utilización de vías diferentes para el envío de la señalización y la transferencia de información, lo que confiere al sistema en su conjunto de una gran flexibilidad y potencia.
Sus principales ventajas son:
- Mayor calidad interoperativa.
- Mayor velocidad.
- Menor tasa de error.
- Mayor rapidez en establecer llamadas.
- Mayor felxibilidad.
Los objetivos fundamentales de la RDSI es el de proporcionar un capacidad de interoperatividad en red que permita a los usuarios compartir fácilmente información de todo tipo: datos, audio, texto, imagen y vídeo; independientemente de las fronteras geográficas.
En los primeros años de la RTB, la red era completamente analógica y se utilizaba multiplexación por división en frecuencia para transportar un largo número de canales telefónicos sobre un único cable coaxial. La actual RTB es una Red Digital Integrada, es decir, una red telefónica en la que los medios de transmisión y de conmutación son digitales, a excepción del bucle de abonado. Para digitalizar la señal telefónica, ésta es muestreada a una frecuencia de 3,1 KHZ en la banda vocal de 300-3.400KHz, cuantificada, codificada y finalmente transmitida a una tasa de binaria de 64 Kbps. Mediante la modulación de Impulsos Codificados (MIC) fue posible la utilización múltiple de una única línea por medio de la multiplexación por división en el tiempo. La RDI utiliza también técnicas de procesamiento de la información tales como la cancelación de eco y la atenuación de la señal. En la RDI se integran servicios de voz y datos, y se utilizan técnicas de señalización por canal común.
La RDSI es una RDI, en la que el bucle de abonado es digital. Las principales características de la RDSI son:
- Acceso a través de interfaces normalizados.
- Conectividad digital extremo a extremo.
- Conexiones por conmutación de circuitos a n x 64 Kbps (n=1,2,...,30).
- Incorporación de elementos de conmutación de paquetes.
- Utilización de vías diferentes para el envío de la señalización y la transferencia de información, lo que confiere al sistema en su conjunto de una gran flexibilidad y potencia.
-Señalización entre el usuario y la red según el Protocolo de canal D.
-Amplia gama de servicios.
Los equipos o pares de equipos denominados agrupaciones funcionales son:
-Amplia gama de servicios.
Estructura general de la RDSI
Los principales elementos que componen la estructura de la RDSI son los accesos digitales de abonado, la red de tránsito y los nodos especializados.
Los accesos digitales de abonado permiten conectar los terminales del abonado a la red a través de configuraciones de acceso normalizadas. Los accesos digitales de abonado están constituidos por:
- Los propios locales del abonado con equipos terminales y una red interior que interconecta estos terminales con la línea de transmisión, que se conocen por instalaciones del abonado.
- Los equipos y líneas de transmisión digital que unen las instalaciones con la central, que se conocen por red local.
- Sistemas digitales de transmisión.
- Centrales digitales de conmutación de circuitos, con elementos adicionales de conmutación de paquetes.
- Sistemas de señalización por canal común.
- Nodos para servicios centralizados y de valor añadido.
- Nodos de interconexión con otras redes.
- Nodos de operadoras.
- Nodos de explotación de la red.
Configuración de referencia de la RDSI.
Los equipos o pares de equipos denominados agrupaciones funcionales son:
- Equipo terminal 1 (ET1): es el equipo terminal diseñado específicamente para conectarse directamente a la RDSI sin necesidad de equipo adicional alguno. Por ejemplo, teléfonos RDSI, faxes grupo 4, tarjetas de comunicaciones RDSI para PC, etc. Se conecta a la RDSI en el punto de referencia S.
- Equipo terminal 2(ET2): representa cualquier terminal que no se diseñó originalmente para ser utilizado en la RDSI y que, por lo tanto, no se puede conectar directamente a la interfaz S. Su conexión se efectúa en el punto de referencia R. Los puntos de referencia R designan cualquiera de las interfaces de conexión conocidos, por ejemplo, V.28, V.25, X.21, analógico, etc.
- Adaptador de terminal (AT): es el equipo por medio del cual podemos utilizar en al RDSI los terminales ET2, es decir, implementa el hardware y software necesario para que el ET2 cumpla con los requerimientos que se le exigen a una interfaz estándar RDSI. Se encarga, por lo tanto, de convertir el protocolo de señalización y convertir los datos. El AT proporciona una interfaz de conexión al ET2 ,mediante el punto de de referencia R y se conecta a la RDSI en el punto de referencia S.
- Terminación de Red 2 (TR2): Es un equipo que realiza funciones de conmutación, concentración y control en las instalaciones del cliente. Podría ser, por ejemplo, una centralita digitla, una red de área local o un sistema multilínea. El RT2 se conectará a la RDSI en el punto de referencia T y proporciona al usuario el punto S necesario para conectar agrupaciones del tipo ET1 o AT. No es imprescindible la existencia de TR2 en todas las instalaciones de usuario, en cuyo caso, los puntos de referencia T y S son coincidentes; se habla, por lo tanto, de punto de referencia T y S, o bien abreviadamente, del punto de referencia S.
- Terminación de Red 1 (TR1): es el elemento activo que realiza la adaptación entre la interfaz hacia el terminal o el adaptador de terminales y la línea de abonado a 2 hilos y el bus pasivo a 4 hilos, proporciona facilidades de mantenimiento y supervisión de los aspectos relacionados con la transmisión. La instalación interior de usuario se conecta al TR1, en el caso más general, en el punto de referencia T. Sin embargo, el caso más habitual es que no exista TR2 y, por tanto, el punto de referencia asociado es el S/T. El código de línea de la instalación interior de usuario es único y, por consiguiente, independiente del sistema que provea el acceso a la RDSI. La TR1 se conecta a la red exterior en el denominado punto de referencia U. Este punto de referencia no define una única interfaz, ya que existen dos tipos de interfaces caracterizadas por dos códigos de línea distintos: 4B3T y 2B1Q.
- Terminación de Línea (TL): es el equipo de transmisión situado en la central local y, en cuanto sus funciones, puede considerarse como el equivalente del TR1. La transmisión entre el TR1 y la TL es completa en las dos direcciones o fullduplex y se realiza sobre un par de hilos tranzados metálicps.
- Terminación de Central (TC): la TC, que está ubicada en la central local, realiza la conexión de los canales de información con las etapas de conmutación de la central, soporta el procesamiento de la señalización de usuario, controla la activación/desactivación de la línea digital, y realiza el mantenimiento correspondiente del acceso de usuario. En ciertos casos, los equipos de TC y TL están integrados en el mismo equipo físico; por lo cual, el punto de referencia V que separa a ambosm, se convierte en un punto de referencia virtual.
- Punto de referencia R: representa el punto de conexión de cualquier terminal que soporte una interfaz normalizada no RDSI, como por ejemplo, terminales de modo paquete X.25, terminales con interfaz V.24, o terminales con interfaz analógica a 2 hilos.
- Punto de referencia S: se corresponde con la conexión física pasiva de los terminales de abonado a la red RDSI. Es una interfaz a 4 hilos, 2 para transmisión y 2 para recepción.
- Punto de referencia T: representa la separación entre las instalaciones de usuario y los equipos de transmisión de línea del proveedor de la RDSI. Posee las mismas características eléctricas y mecánicas que la interfaz S,
- Punto de referencia U: representa la línea de transmisión entre las dependencias del abonado y la central RDSI local. Es a 2 hilos y se corresponde físicamente con el bucle de abonado existente en la RTB, No es necesario instalar nueva infraestructura entre las dependencias de los usuarios y las centrales digitales, la infraestructura de telefonía existente es aprovechable, con lo que se facilita técnica y económicamente el despliegue de los accesos RDSI.
- Punto de referencia V: representa la frontera entre los elementos de transmisión y los de conmutación dentro de la central local RDSI.
Tipos de accesos RDSI.
Por el momento, sólo se han definido dos tipos de accesos en la RDSI de banda ancha (RDSI-BE), el acceso básico y el acceso primario. Se denomina RDSI.BE porque utiliza conexiones de velocidad no superior a los 2 Mbps. La RDSI del futuro o RDSI de banda ancha, estará soportada por otras tecnologías de conmutación y transmisión más avanzadas que permitan ofrecer velocidades superiores y una más amplia gama de servicios.
Los tipos de canales RDSI que han sido definidos, son:
- Canal B: canal a 64 Kbps utilizado para la transmisión de información de usuario.
- Canal D: canal a 16 ó 64 Kbps, dependiendodel tipo de acceso, utilizado para transportar la señalización entre la red y el usuario. El canal D puede ser utilizado también para la transmisión de información de usuario a baja velocidad-
- Canal H: canal a velocidades superiores a 64 Kbps utilizado para la transmisión de infromación de usuario.
miércoles, 22 de enero de 2020
PON/GPON
La Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit, es una tecnología de acceso de telecomunicaciones que utiliza fibra óptica para llegar hasta el suscriptor. Sus estándares técnicos fueron aprobados en 2003-2004 por ITU-T en las recomendaciones G.984.1, G.984.2, G.984.3, G.984.4 y G.984.5. Todos los fabricantes de equipos deben cumplirla para garantizar la interoperabilidad. Se trata de las estandarizaciones de las redes PON a velocidades superiores a 1 Gbit/s.
Objetivos.
Este nuevo estándar surgió con el fin de establecer nuevas exigencias a la red:
- Soporte de todos los servicios: transmisión de voz (TDM, tanto SONET como SDH), Ethernet (10/100 BaseT), ATM.
- Alcance máximo de 20 km.
- Soporte de varios bitrate con el mismo protocolo, incluyendo velocidades simétricas de 622 Mbit/s, 1.25 Gbit/s, y asimétricas de 2.5 Gbit/s en el enlace descendente y 1.25 Gbit/s en el ascendente.
- OAM&P extremo a extremo.
- Seguridad del nivel de protocolo para el enlace descendente, necesaria debido a la naturaleza multicast de PON.
- El número máximo de usuarios que pueden colgar de una misma fibra es 64.
Características técnicas.
Multiplexación de la Información.
Tanto el sentido descendente como el ascendente viajan en la misma fibra óptica. Para ello se utiliza una multiplexación WDM (Wavelength Division Multiplexing).
Potencia y Alcance.
El alcance de un equipo viene dado por la atenuación máxima que es capaz de soportar sin perder el servicio. La atenuación máxima soportada por un sistema vendrá dada por la potencia máxima garantizada por la OLT (Optical Line Terminal) menos la potencia mínima que es capaz de percibir la ONT (Optical Network Terminal). El estándar GPON define diferentes tipos de láseres (medidos en dBm):
Sentido Descendente – Broadcast
Todos los datos se transmiten a todas las ONTs (el splitter es un elemento pasivo que simplemente replica los datos de la entrada en todas las salidas). Cada ONT filtra los datos recibidos (sólo se queda con aquellos que van dirigidos hacia él). Tiene el problema de que el operador/usuario puede querer confidencialidad de los datos, lo cual se soluciona mediante cifrado de los datos.
Sentido Ascendente – TDMA
Se utiliza tecnología conceptualmente similar a TDMA (Time Division Multiple Access). La OLT controla el canal ascendente, asignando ventanas de tiempo a las ONT. Se requiere un control de acceso al medio para evitar colisiones y para distribuir el ancho de banda entre los usuarios.
Al ser el splitter óptico un elemento pasivo, es necesaria la perfecta sincronización de los paquetes ascendentes que le lleguen, para que sea capaz de formar la trama GPON. Es por ello necesario que la OLT conozca la distancia a la que están las ONTs para tener en cuenta el retardo.
Identificación de Usuarios
Todos los elementos situados entre OLT y ONT (fibra óptica, splitters, repartidores y conectores) son elementos pasivos, que no requieren alimentación eléctrica pero no "responden" tampoco. Esto implica que la OLT necesita un mecanismo que le permita identificar a cada uno de los usuarios que tiene conectados a una misma fibra. Para ello se ha creado un elemento denominado número de serie de ONT[cita requerida], que debe estar configurado tanto en la OLT como en la ONT. La OLT debe tener un registro de los números de serie de ONT de todos los usuarios y a qué puerto pertenecen (de qué fibra cuelgan).
El número de serie está compuesto por 8 bytes (64 bits). Los primeros 4 bytes identifican al fabricante y los 4 siguientes a la ONT propiamente dicha.
Para que sea más manejable, se suele convertir el número a ASCII (8 caracteres ASCII) o a hexadecimal (16 caracteres hexadecimales).
Configuración Remota de las ONT
Uno de los principales problemas que se ha intentado resolver en la tecnología GPON ha sido el conseguir gestión remota del equipamiento de usuario, ya que cada visita a casa del cliente supone un elevado coste económico. Esto permite reducir los costes operativos.
Para ello, dentro de la norma GPON se ha desarrollado un protocolo denominado OMCI (ONT Management and Control Interface) según la recomendación G.984.4 de la ITU-T. Este protocolo permite la configuración remota de las ONTs. Para cada ONT se establece un canal de gestión entre OLT y ONT. Incluye gestión, rendimiento, monitorización de alarmas, fallos y prestaciones. El protocolo OMCI es uno de los aspectos fundamentales para garantizar la interoperabilidad entre fabricantes. Hay diversos mecanismos de transmisión de la información OMCI.
Protocolos de Enlace
La norma GPON contempla dos posibilidades referentes a los protocolos de enlace que se pueden utilizar:
- ATM: es el utilizado por APON y BPON, por lo que es una solución continuista.
- GEM (GPON Encapsulation Method): se trata de un nuevo protocolo definido por la G.984s para en GPON.
A pesar de existir las dos posibilidades, los fabricantes se han decantado por implementar solamente la solución GEM. La pila de protocolos quedaría de la siguiente manera: Ethernet sobre GEM, y éste sobre TDM/TDMA
Implementación Multicast.
GPON es una tecnología punto a multipunto, en el que todos los usuarios reciben la misma información, pero sólo se quedan con la que está dirigida a ellos. Si dos usuarios piden el mismo canal de televisión, ¿para qué voy a enviarlo dos veces si los usuarios reciben toda la información?
Multicast es un protocolo de red utilizado para la difusión de televisión, debido a que optimiza los flujos de datos a través de la red. No confundir con el servicio de video bajo demanda. Este protocolo, está integrado en las ONTs, OLT y decodificadores.
El estándar GPON se ha diseñado para que una parte de la trama GPON esté dedicada al tráfico multicast, de tal manera que sea accesible por todos los usuarios. Esta es la manera de conseguir enviar una sola copia de cada canal independientemente de los usuarios que la estén solicitando.
Elementos.
OLT (Optical Line Termination)
Es el elemento activo situado en sitio central de equipamiento. De él parten las fibras ópticas hacia los usuarios (cada OLT suele tener capacidad para dar servicio a varios miles de usuarios), (ENLACE TPE)
Este equipo agrega el tráfico proveniente de los clientes y lo encamina hacia la red de agregación. Realiza funciones de router para poder ofrecer todos los servicios demandados por los usuarios.
ONT (Optical Network Termination)
Optical Network User (ONU) en una terminal de abonado.
La ONT (Optical Network Termination) es el elemento situado en casa del usuario que termina la fibra óptica y ofrece las interfaces de usuario. Estos interfaces han evolucionado del fast ethernet al gigabit ethernet a la par que las velocidades ofrecidas a los usuarios. Actualmente no existe interoperabilidad entre elementos, por lo que debe ser del mismo fabricante que la OLT. Se está trabajando para conseguir la interoperabilidad entre fabricantes, lo que permitiría abrir el mercado y abaratar precios (situación actualmente conseguida por las tecnologías XDSL).
En el caso de las ONTs de exterior, deben estar preparadas para soportar las inclemencias meteorológicas y suelen estar equipadas con baterías. Existe una gran variedad de ONTs, en función de los servicios que se quieran ofrecer y las interfaces que ofrezcan al usuario:
- Interfaces que pueden alcanzar velocidades de hasta 1 Gbit/s. Se suelen utilizar en usuarios residenciales y empresas para ofrecer servicios de conectividad a Internet e IPTV.
- Interfaces RJ11, que se utilizan para conectar teléfonos analógicos y ofrecer servicios de voz.
- Interfaces E1 o STM-1, para dar servicios específicos de empresa.
Es fundamental para el desarrollo del mercado diseñar un estándar de interoperabilidad entre diferentes fabricantes de OLTs y ONTs, donde un estudio de 2013 mostró que interoperabilidad era el segundo criterio de selección en importancia (31%) después de precio (41%).1
MDU (Multi Dwelling Unit)
Permite ofrecer servicio a múltiples usuarios, frente a las ONTs que dan servicio a un único cliente. Existen varios modelos de MDU entre los que destacan estos dos:2
- MDU XDSL:
Termina la fibra óptica que llega de la central telefónica. Utiliza tecnología XDSL para ofrecer servicios a los usuarios. Van integrados dentro de un armario, que se ubica en una zona común del edificio, con fácil acceso a los pares de cobre que llegan a los pisos. La ventaja fundamental que ofrecen respecto a las ONTs es que permiten aprovechar las redes verticales de cobre que existen en los edificios. La desventaja es que tienen todas las limitaciones de las tecnologías xDSL.
- MDU con interfaces fast o Giga ethernet:
Están equipadas con una gran cantidad de interfaces ethernet y permiten dar servicio a un edificio que esté cableado con cable UTP o a una empresa.
Beneficios de GPON.
GPON, como tecnología ya madura y de alto impacto para las transmisiones a alta velocidad, incorpora muchas ventajas de gestión y facilidades para un despliegue efectivo, de ahí la preferencia que muestran por ella los proveedores de servicios de banda ancha, ya que, además, se prevé que continúe en evolución:
- Aunque no sustituye al cableado estructurado, sí lo complementa en escenarios activos.
- Brinda un soporte global multiservicio, con un gran ancho de banda y haciendo uso de tipologías de red más económicas.
- Permite el envío de múltiples servicios a la vez por una misma conexión: voz, datos, TV y vídeo.
- Su implementación es fácil. Disminuye tiempos de ejecución y el número de cables a utilizar.
- La conectividad es pasiva end to end. Los elementos intermedios como splitters o conectores no necesitan ningún tipo de alimentación.
- Infraestructura de fibra óptica monomodo, que alcanza grandes distancias y es inmune a interferencias electromagnéticas. Tiene un alcance de hasta 20 km en el espacio físico entre el OLT y el ONT.
- Elimina la necesidad de grandes espacios para el cableado y equipos en los racks.
- Disminuye los costos de electrónica en un 40 %, cuando se compara con soluciones tradicionales.
- Posibilidades de ampliación y crecimiento sencillos, sin tener que cambiar la infraestructura física.
- Ahorro de gastos de infraestructura gracias a la multiplexación.
- Permite la gestión remota del equipo del lado del usuario. Igualmente, ofrece facilidades para la operación y mantenimiento.
- La información se trasmite de manera segura con un cifrado AES.
martes, 21 de enero de 2020
FTTH
La tecnología de telecomunicaciones FTTH (Fiber To The Home), comprendida dentro de la tecnología FTTx, se basa en el uso de cables de fibra óptica y sus sistemas de distribución para el suministro, de servicios avanzados de telecomunicaciones. La implantación de esta tecnología está está comprendida, especialmente en países como Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Japón y países de Europa, donde muchos operadores reducen la promoción de servicios ADSL en beneficio de la fibra óptica con el objetivo de proponer servicios muy atractivos de banda ancha para el usuario y por supuesto en España los operadores también están apostando por esta tecnología que potencia la actividad empresarial.
Instalación Redes FTTH.
Para la instalación y/o mantenimiento de redes FTTH se utilizan instrumentos electrónicos de precisión denominados analizadores FTTH que efectúan medidas sobre diferentes parámetros de las señales utilizadas en la tecnología de telecomunicaciones FTTH. Entre los parámetros a medir se deben encontrar la potencia óptica, MER, BER, velocidad de símbolo, etc. FTTH es un término, que hasta los propios operadores de telefonía lo utilizan de forma confusa, ya que a veces utilizan esas siglas cuando la fibra óptica la dejan en la comunidad de vecinos, eso es un error, ya que para que una ICT (infraestructura común de telecomunicaciones) se considere que es FTTH mínimo la fibra debe de pasar al PTR del usuario (punto de terminación de red) a partir de ese momento, como la instalación ya depende del usuario, este podrá decidir que hace con la transmisión de datos, es decir, si continua con fibra óptica, o por cable coaxial. No hay que confundir el PTR con la roseta, es diferente aunque tiene muchas similitudes, el PTR se encarga de separar la instalación de la vivienda de la comunidad de vecinos, por eso llamamos FTTH a la fibra óptica, si esto se produce en la arqueta de entrada, no se considerará FTTH.
Arquitectura.
La tecnología FTTH propone la utilización de fibra óptica hasta la casa del usuario o cliente de fibra (usuario final). La red de acceso entre el abonado y el último nodo de distribución puede realizarse con una o dos fibras ópticas dedicadas a cada usuario (una conexión punto-punto que resulta en una topología en estrella) o una red óptica pasiva (del inglés Passive Optical Network, PON) que usa una estructura arborescente con una fibra en el lado de la red y varias fibras en el lado del cliente.
Las arquitecturas basadas en divisores ópticos pasivos se definen como un sistema que no tiene elementos electrónicos activos en el bucle y cuyo elemento principal es el dispositivo divisor de haz (splitter) que, dependiendo de la dirección del haz de luz divide el haz entrante y lo distribuye hacia múltiples fibras o lo combina dentro de una misma fibra. La filosofía de esta arquitectura se basa pues en compartir los costes del segmento óptico entre los diferentes terminales, de forma que se pueda reducir el número de fibras ópticas. Así, por ejemplo, mediante un splitter óptico, una señal de vídeo se puede transmitir desde una fuente a múltiples usuarios.
La topología en estrella provee de 1 ó 2 fibras dedicadas a un mismo usuario, proporcionando el mayor ancho de banda pero requiriendo cables con mayor número de fibras ópticas en la central de comunicaciones y un mayor número de emisores láser en los equipos de telecomunicaciones.
Se recomienda la arquitectura distribuida en las redes. Es decir, los elementos pasivos se distribuirán lo más cerca del cliente final, minimizando los gastos de fibra óptica. Sin embargo, su principal objetivo no es minimizar los gastos de fibra, sino diseñar una red fácilmente escalable en el futuro, aprovechando los recursos del diseño inicial. Con la menor inversión posible, permitirá aumentar las zonas de cobertura en caso de crecimiento urbano de la localidad. Se recomienda distinguir tres ramales, con las siguientes características en la distribución de la fibra óptica:
Feeder o troncal. Es la ruta por cada par de fibra óptica desde el Central Switch Point, hasta el primer elemento pasivo o splitter. Es indispensable y obligatorio que la ruta de feeder permita múltiples fibras ópticas, para permitir que varios operadores puedan usar la red GPON.
Distribución. Es la ruta entre el feeder y el último punto de distribución, a partir del cual parten las fibras ópticas individuales hacia cada ONT o cliente. Mientras las fibras de distribución se acerquen más a la zona que se pretende cubrir, se reducen las cantidades de fibra óptica con la que se llega al abonado final. Si es posible, se recomienda instalar un ODF o cajas de distribución cuyas dimensiones se adapten a la infraestructura civil. Por ejemplo: ODF en forma de cajetín de pared o de suelo para accesos a edificios con alta densidad de clientes, o cajas de distribución pequeñas que puedan ubicarse sobre los postes, en manzanas con baja densidad de clientes finales.
Acceso al Abonado. Corresponde a la ruta desde la ubicación del ONT del cliente hasta el empalme con el poste más cercano, o punto de conexión. En zonas con poca densidad de vivienda, el tramo final del abonado puede hacerse por cableado aéreo desde la casa del cliente hasta el poste más cercano que se conecta con la red de distribución GPON. En zonas con mayor densidad de vivienda como edificios, se recomienda instalar un cajetín u ODF, al pie del cual partirán las fibras de acceso al abonado.
- Disponibilidad.
Asia
Corea del Sur era el país del mundo con mayor penetración de banda ancha, con un 58 % de implantación en hogares en 2011.
En Japón, donde la tasa de penetración de la banda ancha alcanzaba ya al 40% de la población, había ya más de 3 millones de hogares conectados a FTTH a mediados de 2005. y las previsiones apuntan a los 50 millones de clientes para 2014, donde compañías destacadas como NTT han anunciado 38 000 millones de euros de inversión con el objetivo de alcanzar esta meta.
Europa
En Francia, Free que ya ofrece fibra óptica hasta casa a una velocidad de 100 Mbit/s y ofreciendo servicios de Triple Play con un despliegue inicial por diferentes distritos de París a través de la compañía Nicominvest, mientras que France Telecom tiene intención de desplegar su propia red de fibra óptica con un potencial mercado para 2008. Aunque en Francia, en 2009, la mayor parte de clientes de redes de banda muy ancha son en FTTB, por Numericable. Los operadores esperan a la legislación sobre la mutualisacion de la fibra antes de hacer más FTTH.
En Holanda, los habitantes de la ciudad de Nuenen han construido su propia infraestructura de FTTH de 100 Mbit/s simétrica, tratándose de la primera alternativa de este tipo en Europa respecto a los modelos de operadores tradicionales de telecomunicaciones. KPN Telecom se prepara para extender su red de fibra óptica desde los países bajos y Alemania con un mercado potencial de más de 25 millones de clientes.
En Reino Unido, la compañía NTL está realizando las pruebas necesarias para poder ofrecer a sus clientes conexiones de 100 Mbit/s a sus clientes mediante el despliegue de una red FTTH por el país.
En España, Telefónica realizó las primeras pruebas de campo en Pozuelo de Alarcón y Campamento (Madrid),19 alcanzando velocidades de 50 Mbit/s. Desde el 26 de agosto de 2008, ofrece comercialmente cuatro paquetes Triple play sobre su red FTTH.20 En 2005 el gobierno de Asturias desplegó la primera red de fibra hasta el hogar en la zona de los valles mineros del Principado de Asturias. Una inversión de capital meramente público mediante la cual se pretende lograr una reconversión de las zonas mineras ya deprimidas desde hace años por la decadencia del sector. Se trata del primer proyecto de estas características en España, y se ha creado una empresa pública, el Gestor de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado de Asturias S.A. (GIT), que se encarga de gestionar esta red de FTTH y posibles futuras infraestructuras públicas, a este proyecto se le conoce como red asturcón.
El 13 de noviembre de 2008, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones autorizó a Telefónica a comercializar este servicio.. Hoy en día Telefónica ofrece fibra a 100 Mbits/s en casi la totalidad de las capitales españolas y en algunos otros puntos geográficos estratégicos, realizando acuerdos de despliegue con Jazztel y de uso con Yoigo. Mientras tanto, Vodafone y Orange decidieron unir sus esfuerzos por hacer su propio despliegue. En septiembre de 2013 la compañía FibraCat comienza a ofrecer conexiones de hasta 1000 Mbit/s de descarga con 100 Mbit/s de subida para clientes residenciales de Cataluña, comenzando sus operaciones en Manresa. La Villa de Ermua también se ha unido a las comunicaciones de Internet de alta capacidad a través de fibra óptica. Así pues, desde el 10 de diciembre de 2013 empieza a funcionar la red FTTH neutra que llega a todas las personas y empresas del municipio y alrededores.
En Andalucía, en Julio de 2014 el operador WI-NET empieza migrando sus redes propias y de franquiciados WiMAX de las provincias Sevilla y Huelva a la nueva tecnología basada en fibra hasta el hogar FTTH, ofreciendo conexiones de 100 Mbps como plan básico así como servicios de Televisión Digital HD sobre fibra óptica. Jazztel ofrece una línea de 200 Mbps simétrica. Según el informe de Febrero de 2014 de la CNMC, el parque total de acceso a FTTH en España era de 12 350 000 conexiones. 21
En Letonia, Lattelecom, tiene previsto instalar redes de FTTH en el 80 % del país, ofreciendo servicios de conexión a internet de 500 Mbit/s, 200 Mbit/s, y 100 Mbit/s. Que ya ofrece esos servicios en las grandes ciudades del país.
En Andorra, STA (actualmente reconvertida en Andorra Telecom) realizó las primeras pruebas piloto a finales de 2007, que sirvieron como punto de partida para una cobertura a todos los hogares andorranos para el año 2010. Desde mayo de 2008 está comercializando la FTTH con velocidades de hasta 100 Mbit/s con servicios de Triple play.
América del Norte
En Estados Unidos destacan la compañía de telecomunicaciones Verizon, con inversiones superiores a los 60 000 millones de dólares hasta 2010, buscando pasar a 14 millones de hogares con FTTH; SBC, con una inversión de 6000 millones de dólares en los próximos 5 años, para pasar 18 millones de hogares con FTTH; y BellSouth, con una inversión de 3500 millones de dólares en los próximos 5 años para pasar 8 millones de hogares conectados .
En México a partir de 2010 se inició la oferta de servicios basados en fibra óptica. Las empresas que ofrecen dicho servicio son:
Axtel,1 que ofrece conexiones simétricas o asimétricas de hasta 200 Mbps en algunas zonas de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y San Luis Potosí. En 2013 Axtel lanzó su servicio de TV utilizando una conexión de fibra óptica, llamado Axtel TV.
América Móvil mediante su marca TELMEX (Teléfonos de México) se encuentra realizando la renovación tecnológica de su infraestructura mediante la instalación de fibra FTTH al hogar usando la tecnología GPON carrier ethernet entre sus clientes Infinitum. Al 2012 Telmex está instalado servicios de Internet por fibra óptica, reemplazando el servicio de ADSL por zonas.
América del Sur
En Argentina desde mediados de 2009, la empresa IPLAN3 comenzó a ofrecer este servicio en su producto Internet Óptimo4 , ofreciendo en ese momento planes simétricos de hasta 10 MB (100 Mbps). En el Gran Buenos Aires (Suburbios de Buenos Aires), la empresa Claro está ofreciendo internet y telefonía con este servicio. En San Juan, la empresa San Juan Cable Color está ofreciendo en conjunto a Telmex, un Triple Play usando FTTH, con el nombre de io Total ofreciendo planes desde 3 Mbps hasta 10 Mbps para residenciales. En la Ciudad autónoma de Buenos Aires desde 2011 la empresa Phonevision brinda FFTH a clientes residenciales.5
En Brasil Telefónica Brasil brinda su servicio FTTH principalmente en São Paulo y alrededores, con planes de llegar al millón de clientes de fibra antes de 2015.6 En Rio de Janeiro y São Paulo, TIM ofrece desde 2011 planes de alta velocidad usando FFTH en conjunto a VDSL.7 Oi (anteriormente Brasil Telecom) brinda su servicio hasta 200 Mbit/s en las ciudades de Belo Horizonte y Río de Janeiro.8 GVT brinda su servicio de 100 Mbit/s en 56 localidades dentro de los estados de Rio Grande do Sul, Paraná, Goiás, Santa Catarina, Minas Gerais, Espírito Santo, Bahía y el Distrito Federal.9
En Chile, desde fines del 2004, la empresa GTD Manquehue ofrece el servicio FTTH de 100 Mbit/s simétricos a comunas de Santiago. A fines del 2013, en el sur de Chile, la empresa Telefónica del Sur ofrece servicios de telefonía, IPTV e internet. Además, Movistar anunció el 2010-2012 el despliegue de este servicio a nivel nacional.
En Colombia, las operadoras estatales UNE EPM y ETB han implementando la opción de FTTH a sus clientes para entregarles velocidades hasta de 50 Mbps para el caso de UNE y hasta 150 Mbps para ETB. Los actuales técnicos instaladores ya se encuentran en la fase de capacitación sobre el manejo de la fibra óptica. Ya se encuentra comercializando en la ciudad de Bogotá en algunos sectores (norte de la ciudad) desde mitad de enero del 2014 y hacia finales de marzo del 2014 comercializara IPTV.
En Ecuador, La Empresa Netlife ofrece el servicio de FTTH desde el año de 2010, los planes van desde 1 Mbit/s a 12 Mbit/s en capacidad Internacional, en Quito (capital) y Guayaquil. Inicialmente la cobertura está restringida a ciertos sectores de la capital, siendo en la actualidad muy limitados, mas adelante intentarán cubrir la mayoría de estas ciudades. La empresa PUNTONET lanzó este servicio a finales del 2013, y la empresa ZENIX - INTERACTIVE lanzo en el mes de agosto este tipo de servicio en el sector sur de la ciudad de Quito. La empresa estatal CNT ofrece el servicio FTTH con velocidades asimétricas desde 4 Mbit/s hasta 25 Mbit/s.
En Perú, Telmex (ahora fusionada con Claro) inició los trabajos de instalación de fibra óptica a mediados de 2009 en los principales distritos de la capital de ese país. Misticom desplegó la primera red FTTH única dedicada en 2013. Partiendo de la ciudad de Arequipa, la compañía también se está expandiendo en Lima y provincias. Misticom opera una red de 10 Gigabit GPON con velocidades de usuarios finales que van desde 6 Mbit/s a 100 Mbit/s. La compañía ofrece tanto servicios empresariales y residenciales. Misticom es también el primer proveedor de IPTV en el país.
En Uruguay, en 2011 la empresa estatal Antel inicio el tendido de fibra óptica en Montevideo y a mediados de 2012 en más de 20 localidades del interior, el plan inicial es que todo el país tenga fibra en el hogar para el año 2014. El día 19 de octubre de 2011 el primer hogar fue conectado al servicio de fibra óptica de Antel. Se pretende que antes de finales del año 2011 se llegue a las 30 000 conexiones y para el 2012 a las 240 000. Hasta fines del 2013, ha ofrecido conexiones de hasta 120 Mbps por 75 dólares
En República Dominicana, la empresa Claro anunció los trabajos de instalación de fibra óptica hacia el hogar, comenzando con los sectores Naco y Serrallés, posteriormente en Piantini a partir del 1 de abril 2012.
lunes, 20 de enero de 2020
CABLE-MODEM
El cablemódem es un tipo especial de módem diseñado para modular y demodular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable (CATV).
En telecomunicaciones, Internet por cable es un tipo de acceso de banda ancha a Internet. Este término Internet por cable se refiere a la distribución del servicio de conectividad a Internet sobre la infraestructura de telecomunicaciones.
Los cablemódems se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de televisión por cable. Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una única línea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de conexión puede variar dependiendo de cuántos equipos están utilizando el servicio al mismo tiempo.
Los cablemódems deben diferenciarse de los antiguos sistemas de redes de área local (LAN), como 10Base2 o 10Base5 que utilizaban cables coaxiales, y especialmente diferenciarse de 10Base36, que realmente utilizaba el mismo tipo de cable que los sistemas CATV.
A menudo, la idea de una línea compartida se considera como un punto débil de la conexión a Internet por cable. Desde un punto de vista técnico, todas las redes, incluyendo los servicios de línea de abonado digital (DSL), comparten una cantidad fija de ancho de banda entre multitud de usuarios; pero ya que las redes cableadas tienden a abarcar áreas más extensas que los servicios DSL, deben tener más cuidado para asegurar un buen rendimiento en la red.
Una debilidad más significativa de las redes de cable al usar una línea compartida es el riesgo de la pérdida de privacidad, especialmente considerando la disponibilidad de herramientas de hacking para cablemódems. De este problema se encarga el cifrado de datos y otras características de privacidad especificadas en el estándar DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specification), utilizado por la mayoría de cablemódems. Existen dos estándares: el EURODOCSIS (mayormente utilizado en Europa) y el DOCSIS. En las especificaciones DOCSIS, la entrada del módem es un cable RG6, con un conector F.
En telecomunicaciones, Internet por cable es un tipo de acceso de banda ancha a Internet. Este término Internet por cable se refiere a la distribución del servicio de conectividad a Internet sobre la infraestructura de telecomunicaciones.
Los cablemódems se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de televisión por cable. Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una única línea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de conexión puede variar dependiendo de cuántos equipos están utilizando el servicio al mismo tiempo.
Los cablemódems deben diferenciarse de los antiguos sistemas de redes de área local (LAN), como 10Base2 o 10Base5 que utilizaban cables coaxiales, y especialmente diferenciarse de 10Base36, que realmente utilizaba el mismo tipo de cable que los sistemas CATV.
A menudo, la idea de una línea compartida se considera como un punto débil de la conexión a Internet por cable. Desde un punto de vista técnico, todas las redes, incluyendo los servicios de línea de abonado digital (DSL), comparten una cantidad fija de ancho de banda entre multitud de usuarios; pero ya que las redes cableadas tienden a abarcar áreas más extensas que los servicios DSL, deben tener más cuidado para asegurar un buen rendimiento en la red.
Una debilidad más significativa de las redes de cable al usar una línea compartida es el riesgo de la pérdida de privacidad, especialmente considerando la disponibilidad de herramientas de hacking para cablemódems. De este problema se encarga el cifrado de datos y otras características de privacidad especificadas en el estándar DOCSIS (Data Over Cable Service Interface Specification), utilizado por la mayoría de cablemódems. Existen dos estándares: el EURODOCSIS (mayormente utilizado en Europa) y el DOCSIS. En las especificaciones DOCSIS, la entrada del módem es un cable RG6, con un conector F.
Acceso a Internet por cable.
Los módems de cable, junto a los de la tecnología DSL, son los dos tipos principales de acceso a la Internet de banda ancha.
El bit rate del servicio de cable modem varía entre los 2 megabits por segundo (Mbit/s) hasta los 100 Mbit/s o más.
Hay 3 desventajas potenciales al usar el método de acceso a internet por cable:
- Como todas las tecnologías de redes residenciales (ej: DSL, WiMAX, etc.), una capacidad de canal fija es compartida por un grupo de usuarios (en el caso de Internet por cable, los usuarios en una comunidad comparten la capacidad disponible que provee un solo cable coaxial). Por lo tanto, la velocidad del servicio puede variar dependiendo de la cantidad de personas que usen el servicio al mismo tiempo. No obstante, es muy raro que esto suponga un problema y muy rara vez supone pérdidas de caudal de conexión.
- A mayor sea la distancia de entre un repetidor, o booster, de señal por cable coaxial, mayor será la pérdida de señal lo que provocará una disminución en la velocidad de la conexión.
- Otro problema son las divisiones de cable por medio de separadores, o splitters, en el domicilio del abonado provocando fallas en el rendimiento de la conexión y en algunos extraños casos la pérdida completa de la señal. Aunque los cablemódems más recientes ya incluyen un enrutador o Router que cumple tal función sin las desventajas del separador de señal (ver enrutador doméstico y Puente_de_red).
Sin embargo hay importantes ventajas:
- El rendimiento de la conexión no depende de la distancia de la central, pudiendo llegar fácilmente a las velocidades reales contratadas; esto muy raramente ocurre con ADSL, motivo de queja de muchos clientes.
- Una muy baja latencia o Ping respecto a ADSL. Rondando de 5 a 12 ms frente a los +30ms de los ADSL.
- “Información de sobrecarga” u overhead information (pérdida de caudal útil) menor al de conexiones DSL.
- Posibilidad de velocidades superiores a las ADSL.
Proceso de inicialización de un cablemódem.
En primera instancia, el cable de internet solicita al CMTS que le envíe los parámetros de configuración necesarios para poder operar en la red de cable (dirección IP y otros datos adicionales) utilizando el protocolo de comunicaciones DHCP. Inmediatamente después, el cablemódem solicita al servidor de hora del día (TOD, por sus siglas en inglés), la fecha y hora exacta, que se utilizará para almacenar los eventos de acceso del suscriptor.
Queda todavía la configuración propia del cablemódem, la cual se lleva a cabo después de las solicitudes DHCP y TOD. El CMTS le envía ciertos parámetros de operación vía TFTP, tras lo cual, el cablemódem realiza un proceso de registro y, en el caso de utilizar la especificación DOCSIS de Privacidad de Línea Base (BP, por sus siglas en inglés) en la red, deberá adquirir la información necesaria de la central y seguir los procedimientos para inicializar el servicio. BP es una especificación de DOCSIS 1.0 que permite el cifrado de los datos transmitidos a través de la red de acceso. El cifrado que utiliza BP sólo se lleva a cabo para la transmisión sobre la red, ya que la información es descifrada al momento de llegar al cable módem o al CMTS. DOCSIS 1.1 integra a esta interfaz de seguridad, además, especificaciones adicionales conocidas como Interfaz Adicional de Privacidad de Línea Base (BPI+, por sus siglas en inglés), las cuales, entre otras cosas, definen un certificado digital para cada cablemódem, que hace posible su autenticación por parte del CMTS. Asumiendo que el proceso de inicialización se ha desarrollado satisfactoriamente, el cable módem está listo para utilizar la red como cualquier otro dispositivo Ethernet sobre los estándares de transmisión admitidos por DOCSIS. El servidor que brinda las respuestas a las peticiones DHCP, TFTP y TOD es conocido como servidor de aprovisionamiento (provisioning), sin embargo, puede haber servidores específicos para cada uno de esos servicios, los cuales se encuentran en una red llamada red de aprovisionamiento.
Uno de los principales problemas de este servicio es la inconsistencia del enlace ascendente, esto es debido a que las frecuencias de "Retorno" están por debajo de los 54 MHz (de 5 a 33 MHz para los sistemas DOCSIS), en estas frecuencias están todo tipo de ruidos eléctricos, por lo tanto es necesaria una constante revisión de las operadoras de redes de cable para evitar el ruido en retorno (Ingress), cuando al CMTS le deja de "responder" el cablemodem este último tiene que repetir todo el proceso de registro. En las redes actuales esto es poco probable, sobre todo en las que usan EURODOCSIS ya que las frecuencias de retorno se sitúan entre 5 y 65 MHz con lo que se pueden evitar la parte más ruidosa del espectro radioeléctrico.
Así mismo, una de las principales ventajas es la baja latencia o Ping, ya que la CMTS introduce mucho menos retardo que los DSLAM de ADSL. Valores típicos para una buena conexión de Cable puede ser entre 5 y 35ms, mientras un buen ADSL puede tener entre 15 y 50 ms. Además las conexiones se basan en Ethernet por lo que se pierde menos caudal útil que en ADSL (con el mismo ancho de banda contratado se consigue más velocidad). Pero la ventaja más importante es que en una red de Cable, el lugar de residencia del cliente no afecta a la velocidad de la conexión, en ADSL o WiMAX la distancia con la central es un impedimento para conseguir velocidades cercanas a 10Mbps, con Cable estas velocidades son fáciles de conseguir en toda la red.
La mayoría de cablemodems pueden configurarse en la dirección 192.168.100.1.
domingo, 19 de enero de 2020
3G
3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir voz y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).
Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos ultraportátiles (netbooks) y tabletas que incorporan el módem integrado en el propio equipo. En todos los casos requieren una tarjeta SIM para su uso, aunque el uso del número de teléfono móvil asociado a la tarjeta para realizar o recibir llamadas pueda estar bloqueado o estar asociado a un número con contrato 3G.
La mayoría de móviles 3G soportan su uso como módem USB (soportado por todos los teléfonos inteligentes con Android y con iOS) y algunos permiten su uso vía Wi-Fi o Bluetooth
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir voz y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).
Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos ultraportátiles (netbooks) y tabletas que incorporan el módem integrado en el propio equipo. En todos los casos requieren una tarjeta SIM para su uso, aunque el uso del número de teléfono móvil asociado a la tarjeta para realizar o recibir llamadas pueda estar bloqueado o estar asociado a un número con contrato 3G.
La mayoría de móviles 3G soportan su uso como módem USB (soportado por todos los teléfonos inteligentes con Android y con iOS) y algunos permiten su uso vía Wi-Fi o Bluetooth
Evolución del 2G al 3G.
Las redes 2G se construyeron principalmente para transmisiones de voz y la transmisión de datos era lenta. Dados los cambios rápidos en las expectativas de los usuarios, no cumplen las necesidades inalámbricas de la actualidad. La evolución del 2G al 3G puede subdividirse en las siguientes fases:
- De 2G a 2.5G
- De 2.5G a 2.75G
- De 2.75G a 3G
- De 2G a 2.5G (GPRS)
El primer gran paso en la evolución al 2G ocurrió con la entrada del Servicio General de Paquetes vía Radio (GPRS - General Packet Radio Service). Los servicios de los móviles relacionados con el GPRS se convirtieron en 2.5G.
El GPRS podía dar velocidad de datos desde 56 kbit/s hasta 114 kbit/s. Puede usarse para servicios como el acceso al protocolo de aplicaciones inalámbricas (WAP - Wireless Application Protocol), servicio de mensajes cortos (SMS - Short Messaging Service), sistema de mensajería multimedia (MMS - Multimedia Messaging Service), y para servicios de comunicación por Internet como el email y el acceso a la web. La transmisión de datos GPRS es normalmente cobrada por cada megabyte transferido, mientras que la comunicación de datos vía conmutación de circuitos tradicional es facturada por minuto de tiempo de conexión, independientemente de si el usuario está realmente usando la capacidad o si está parado.
El GPRS es una gran opción para el servicio de intercambio de paquetes, al contrario que el intercambio de circuitos, donde una cierta calidad de servicio (QoS) está garantizada durante la conexión para los no usuarios de móvil. Proporciona cierta velocidad en la transferencia de datos, mediante el uso de canales no usados del acceso múltiple por división de tiempo (TDMA). Al principio se pensó en extender el GPRS para que diera cobertura a otros estándares, pero en vez de eso esas redes están convirtiéndose para usar el estándar GSM, de manera que el GSM es el único tipo de red en la que se usa GPRS. El GPRS está integrado en el lanzamiento GSM 97 y en nuevos lanzamientos. Originariamente fue estandarizado por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI), pero ahora lo está por el 3GPP.
Desde el punto de vista de la arquitecturas de estas redes, podemos notar un importante cambio con la incorporación de este nuevo "Core" de GPRS.
Estándares en 3G.
Las tecnologías de 3G son la respuesta a la especificación IMT-2000 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En Europa y Japón se seleccionó el estándar UMTS (Universal Mobile Telecommunication System), basado en la tecnología W-CDMA. UMTS está gestionado por la organización 3GPP, también responsable de GSM, GPRS y EDGE.
En 3G también está prevista la evolución de redes 2G y 2.5G. GSM y TDMA IS-136 son reemplazadas por UMTS, las redes cdmaOne evolucionan a CDMA2000.
EvDO es una evolución muy común de redes 2G y 2.5G
basadas en CDMA2000
High-Speed Packet Access (HSPA) es una fusión de dos protocolos móviles, High Speed Downlink Packet Access (HSDPA) y High Speed Uplink Packet Access (HSUPA) que extiende y mejora el rendimiento de las redes de telecomunicaciones móviles de tercera generación (3G), como son el 3.5G o HSDPA y 3.5G Plus, 3.75G o HSUPA existentes utilizando los protocolos WCDMA.
A finales de 2008 se lanzó un estándar 3GPP aún más mejorado, Evolved High Speed Packet Access (también conocido como HSPA+), posteriormente adoptado a nivel mundial a partir de 2010. Este nuevo estándar permitía llegar a velocidades de datos tan altas como 337Kbit/s en el enlace descendente y 34Kbit/s en el enlace ascendente. Sin embargo, estas velocidades se consigue rara vez en la práctica.
Seguridad.
Las redes 3G ofrecen mayor grado de seguridad en comparación con sus predecesoras 2G. Al permitir a la UE autenticar la red a la que se está conectando, el usuario puede asegurarse de que la red es la intencionada y no una imitación. En la Conferencia Black Hat 2010 un hacker demostró (con un presupuesto de 1.500 dólares) que podía obtener números telefónicos e incluso escuchar las llamadas de teléfonos GSM cercanos, esto era logrado haciéndose pasar por una base (antena receptora/transmisora) de la telefónica AT&T en este caso[cita requerida]. Las redes 3G usan el cifrado por bloques KASUMI en vez del anterior cifrador de flujo A5/1. Aun así, se han identificado algunas debilidades en el código KASUMI.
Además de la infraestructura de seguridad de las redes 3G, se ofrece seguridad de un extremo al otro cuando se accede a aplicaciones framework como IMS, aunque esto no es algo que sólo se haga en el 3g.
sábado, 18 de enero de 2020
WIMAX
¿Qué es Wimax?
Wimax es una tecnología de comunicación similar al WiFi pero por microondas con alcance superior a los 30km y velocidades de hasta 124Mbps. Hasta ahora las redes wifi más rápidas son de unos 54Mbps y con una cobertura de unos 300 metros como máximo.Es la tecnología firme candidata a ofrecer conexiones a internet súper rápidas y con amplísima cobertura. Wimax te permite tener una conexión similar a un ADSL tradicional con cable, pero en este caso sin cableado, lo que permite movilidad entre los equipos.Con Wimax no es necesario la conexión por cable entre los terminales del abonado y la estación base Wimax y puede soportar cientos, incluso miles de suscriptores con una sola estación base.
Diferencias entre WiFi y Wimax.
Tras el éxito que vieron las operadoras de internet con wifi, rápidamente loas fabricantes empezaron a pensar en una tecnología bastante más avanzada y de ahí surgió la certificación WiMax en el año 2001.
La gran diferencia con respecto al wifi es su enorme distancia de cobertura y que es mucho más rápida. Pero no solo en eso, con WiMax tendremos cobertura incluso en movimiento, viajando a velocidades se hasta 250Km/h tendremos cobertura. Además el WiFi está diseñado para entornos de interior, mientras que WiMax lo está para entornos exteriores, pudiendo dar acceso a más de 1000 usuarios de forma simultánea.
¿Cómo funciona WiMax?
Se compone de dispositivos electrónicos y la torre o estación WiMax. Esta torre funciona exactamente igual que las torres de teléfonos de red situadas en un punto elevado para emitir señales de radio, pero la antena WiMax emite señales de microondas
La estación base de la torre WiMax puede cubrir con una antena más de 30 Km a la redonda. Esta ventaja comparativa ha hecho que algunos operadores apuesten por esta tecnología para ofrecer Internet de calidad en las zonas rurales. Es una excelente forma de obtener conexiones de Internet de forma rápida y económica en zonas donde las tecnologías tradicionales no acceden, o bien, no les es rentable.
Cualquier dispositivo de conexión inalámbrica para WiMax. Los dispositivos receptores suelen ser una antena independiente o una tarjeta de ranura PCMCIA para ordenadores portátiles o ordenadores. Es un dispositivo o dispositivos que recibe las señales de la estación base WiMax y se conecta a las redes WiMax.
La conexión a las estaciones base WiMax funciona de forma similar a la conexión de Wifi, la única diferencia es que el WiMax cubre un área mucho más amplia. WiMax utiliza una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz. Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local, que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16.
WiMax se emplea como puente para los teléfonos 4G, esto quiere decir que, mediante el WiMax podremos disfrutar del 4G. Tanto el estándar 802.11, que utiliza el wifi, como el estándar 802.16 que incluye WiMax, definen el tipo de red Peer-two-Peer (P2P) y redes ad hoc en las que se trabaje, permitiendo que un usuario pueda comunicarse con otros usuarios o con los servidores de otra red de área local, es decir una red LAN, a través de su punto de acceso o estación base. Para que funcione es necesaria la instalación de antenas repertidoras situadas estratégicamente para dar servicios a determinadas zonas. Lo más importante de la tecnología WiMax es el transceptor de la estación base, una antena central que se comunica con las entenas de los abonados.
¿Para quien es WiMax?
WiMax está pensado para construir una infraestructura de red cuando el entorno o distancia no es favorable para una red cableada. Es una alternativa más rápida y barata que tener que instalar cables. También se está usando actualmente para conexiones entre empresas, o entre sedes e Internet, aunque muchas operadoras se han lanzado a ofrecer este servicio a los consumidores finales, a precios y velocidades muy atractivos.
WiMax tiene el propósito de democratizar el acceso al Internet de Banda Ancha, es decir permitir el acceso a banda ancha inalámbrica y de alta velocidad a un precio que todo el mundo pueda pagar y n cualquier sitio. Las compañías Intel y Nokia son las cuales se han dedicado a desarrollar e impulsar esta tecnología.
¿De quién depende WiMax?
WiMax depende en su formulación y evolución de un consorcio multiempresa, el WiMax fórum. Son miembros del WiMax Fórum más de 368 empresas. WiMax Fórum es un grupo de empresas que se encargan de diseñar las normas y estándares de la tecnología WiMax y probar todos los nuevos componentes que van surgiendo. De hecho el único organismo habilitado para certificar el cumplimiento del estándar y la interoperabilidad entre equipamiento de distintos fabricantes es el WiMax fórum. Todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su interoperabilidad con otros productos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)